Powered By Blogger

jueves, 24 de marzo de 2011

t.madre




Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.

La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles. Estos son los elementos que se deben considerar:





El Procesador

Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaré darles una idea de sus características principales.

Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.

Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz=Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parametro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un pequeño pecado para ayudar a descomplicarlos a ustedes y trataré de hacer un regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un procesador cuyo mercado no es el del hogar.



Figura 1: Fuente de poder

La fuente de poder es uno de los dispositivos de hardware más importantes con los que cuenta nuestro PC. La fuente de poder provee de energía al ordenador y realiza la conversión de corriente alterna a corriente directa, que surte de energía a la placa madre y al resto de los dispositivos ubicados en el CPU.

Seguidamente, una mini-guía con las técnicas de limpieza más seguras para dar mantenimiento preventivo a esta importante pieza de hardware de nuestro PC.





Preparación de la fuente de poder para el mantenimiento

El primer paso que debemos realizar, es desconectar todos los cables que van al CPU y ubicarlo sobre una mesa o superficie fija. Luego, retiramos la tapa del CPU y ubicamos la fuente de poder. Una vez hecho esto, desconectamos los cables que salen de la fuente de poder a los dispositivos internos (periféricos) del CPU, como la placa madre , disco duro, unidades ópticas, unidades de disco, etc.

Luego de desconectar los periféricos internos del PC, retiramos los tornillos que sujetan la fuente de poder al CPU con la ayuda de un destornillador, sacamos la fuente de poder del CPU y la ubicamos sobre un paño seco que disponemos a un lado de la mesa



¿COMO REALIZAR MANTENIMIENTO A LA FUENTE?




Limpieza superficial de la fuente de poder

Con la fuente de poder afuera, ya estamos listos para realizar el mantenimiento preventivo que, básicamente, consiste en retirar todo el polvo que se le acumula, el cual, evita que funcione a la perfección e incrementa su temperatura y puede ocasionar fallos de ventilación y averías.

Lo que vamos a hacer a continuación, es limpiar con un paño seco la carcasa de la fuente de poder, así como también los cables y los conectores para eliminar el polvo en exceso. Seguidamente, podemos utilizar un pequeño soplador o aspiradora para retirar el polvo en las rejillas (donde se encuentra el ventilador) y en toda la superficie de la fuente.




Mantenimiento interno de la fuente de poder

Con la fuente de poder, cables y conectores limpios por fuera, es hora de realizar una limpieza profunda del dispositivo, es decir, una limpieza interna del equipo. Para ello, con la ayuda de un destornillador, retiramos todos los tornillos que mantienen unidas las dos tapas de la carcasa de la fuente de poder.

Una vez retirados los tornillos, levantamos la tapa superior de la fuente, dejando el circuito integrado y todos los componentes internos de la fuente al descubierto, para realizar una limpieza profunda de la fuente.Con ayuda de una aspiradora de mano o un soplador, retiramos el polvo que se encuentra en la superficie interna de la fuente y del ventilador de esta. Luego, utilizamos un pincel suave para retirar los excesos de polvo que quedaron del proceso de aspirado.

Seguidamente, limpiamos la tapa superior de la carcasa con un paño seco retirando todo el polvo acumulado, así como también, la rejilla metálica que protege al ventilador de enfriamiento de la fuente de poder.



Ahora, es momento de retirar con mucho cuidado el ventilador de la fuente de poder y con la ayuda de un pincel, quitamos todo el polvo que se encuentra en sus aspas, luego, podemos retirar el exceso con un paño seco limpio. De ser posible, engrasamos el motor de la fuente de poder con aceite del tipo 3 en 1 para mejorar el contacto entre sus engranajes.

Una vez que tengamos todo limpio, podemos aplicar algún químico protector de elementos electrónicos al circuito integrado y a sus componentes, para mantenerlos libres de polvo por más tiempo.

Culminada esta tarea es hora de montar de nuevo el ventilador y la tapa superior de la fuente. Una vez cerrada la fuente de poder, la montamos nuevamente en el CPU y realizamos las conexiones de los cables con los periféricos del PC y con la placa madre. Cerramos el CPU y listo, el proceso de mantenimiento está completo y sólo resta conectar el CPU y encender el PC.





Nota: algunos equipos tiene un conector macho de 24 pines en la placa-base, mientras que el conector hembra de la fuente es un ATX de 20 pines. En estos casos, además de los conectores estándar P4 y de disquete, la fuente disponen de un conector especial de 4 pines que se coloca a continuación del de 20 pines, de forma que entre ambos, completan el conector de la placa-base. La configuración de colores y tensiones de este conector auxiliar es la siguiente:
Negro Rojo Amarillo Naranja

Gnd +5 V. +12 V. +3.3 V.

1 comentario: